Guía Completa para Visitar el Parque Nacional Corcovado en Costa Rica
¡Hola Viajero!
Si has llegado hasta aquí es porque estás planificando tu viaje a Costa Rica y has incluido el parque Nacional de Corcovado en tu itinerario de viaje. Si no sabes cómo combinar la visita a Corcovado con el resto del país, te dejamos a continuación nuestro itinerario de viaje por Costa Rica en 18 días.
El Parque Nacional Corcovado, ubicado en la Península de Osa, Costa Rica, abarca 424 km² y es uno de los parques más grandes y biodiversos del país, albergando el 2.5% de la biodiversidad mundial. Su clima es tropical húmedo, con temperaturas entre 25°C y 30°C y una temporada de lluvias entre mayo y noviembre. Si estás planificando tu viaje para los meses de octubre y noviembre debes saber que el parque nacional normalmente cierra ante condiciones meteorológicas adversas, y es usual durante estos meses que la reserva sufra inundaciones, por lo que vuestra visita puede que no esté garantizada.
Tip Viajero - Todas las fotos que veréis en ese artículo están tomadas con nuestro teleobjetivo 70-350 mm de Sony. Os lo dejamos a continuación por si os interesa.
El Sony E 70-350mm f/4.5-6.3 G OSS es un teleobjetivo versátil diseñado específicamente para cámaras con montura E y sensor APS-C, ideal para la fotografía de fauna y naturaleza.
Guacamayos Rojos en la península de Osa.
Mono tití fotografiado en Corcovado.
En este artículo os explicaremos:
Cómo llegar al Parque Nacional Corcovado
Cuántos días se necesitan para visitar Corcovado
Dónde hospedarse cerca de Corcovado
Qué agencia recomendamos para visitar el Parque Nacional Corcovado
Qué sectores o tours recomendamos
Dónde comer durante tu estancia en Corcovado
Con estos puntos, creemos que os haréis una buena idea de los aspectos principales que debéis tener en cuenta para organizar vuestra visita.
¡Vamos allá!
Cómo llegar al Parque Nacional Corcovado
Para visitar el Parque Nacional Corcovado deberéis viajar a Agujitas de Drake, para visitar las estaciones Sirena y San Pedrillo, o a Puerto Jiménez, para visitar la estación la Leona.
El Parque Nacional de Corcovado se puede visitar a través de 3 estaciones biológicas que están preparadas para recibir visitantes, el resto del parque es jungla densa y no se puede visitar. Por tanto, deberéis decidir qué estación biológica os interesa visitar, y viajar a Agujitas de Drake o Puerto Jiménez según vuestra elección.
En nuestro caso, optamos por visitar Sirena y San Pedrillo, por lo que elegimos Agujitas de Drake como base para explorar el parque nacional.
Os dejamos la ubicación de estos pueblos de entrada a Corcovado a continuación:
Agujitas de Drake:
Para visitar la estación Sirena y San Pedrillo:
Puerto Jiménez:
Para visitar la estación la Leona:
A partir de este punto del artículo, os explicaremos cómo visitar el PN de Corcovado desde Agujitas de Drake, ya que no tuvimos la oportunidad de visitar Puerto Jiménez.
¿Cómo llegar a Agujitas de Drake?
Para llegar a Agujitas de Drake, primero tendréis que viajar a Sierpe, un pueblo muy bien conectado con Manuel Antonio, por donde muy probablemente pasaréis. El trayecto en coche hasta Sierpe dura aproximadamente un par de horas, desde Manuel Antonio. Una vez allí, podréis dejar vuestro coche en un estacionamiento (más info a continuación) y tomar un barco que os llevará hasta Agujitas. El coste del barco es de 20 $ por persona y trayecto, y se debe pagar en efectivo.
El estacionamiento tiene un costo de aproximadamente 6 $ por día, por lo que al finalizar vuestra estancia, deberéis abonar en efectivo el total correspondiente al número de días que hayáis utilizado el parking.
Deberéis buscar el restaurante “Don Jorge” y aparcar en los parkings habilitados al lado del muelle, os dejamos la ubicación a continuación:
El barco recorrerá los canales hasta alcanzar el mar abierto, finalizando su trayecto en la playa principal de Agujitas de Drake (ver ubicación en google maps más arriba).
Una vez en Agujitas de Drake, podréis contratar tours para entrar en Corcovado, que os detallaremos en este artículo más adelante.
2. ¿Cuántos días se necesitan para visitar Corcovado?
Corcovado está ubicado en la remota Península de Osa, lo que significa que llegar hasta allí ya es una aventura en sí misma. Debéis tener en cuenta que para llegar a Corcovado tendréis que llegar el día anterior a Agujitas de Drake, tal y como os hemos explicado en el punto 1. Este trayecto ya supone al menos 4 horas desde Manuel Antonio: 2 horas para llegar a Sierpe, más 2 horas adicionales para embarcar y llegar a Agujitas de Drake en barco.
Por lo tanto, para los viajeros con tiempo muy limitado, un viaje de al menos dos días es imprescindible. Esto permite:
Llegar a Agujitas de Drake (o Puerto Jiménez) el dia anterior, ya que las excursiones empiezan muy pronto por la mañana (sobre las 6:00).
Visitar en Parque Nacional durante al menos 1 día.
No obstante, este itinerario es bastante ajustado y no deja mucho espacio para imprevistos o una exploración más amplia de la zona.
Si realmente quieres experimentar todo lo que Corcovado y sus alrededores tienen para ofrecer, lo ideal es dedicar 4 días. Este tiempo permite:
Explorar Corcovado más tranquilamente: Puedes visitar múltiples sectores del parque, como Sirena y San Pedrillo, aunque estos dos sectores se pueden visitar conjuntamente en el tour que os recomendamos más abajo.
Incluir la Isla del Caño: Un día adicional te permite realizar una excursión a la Isla del Caño, famosa por sus aguas cristalinas y arrecifes llenos de vida marina.
Visitar Agujitas de Drake y sus alrededores, como la playa de Cocalito, y disfrutar de la tranquilidad y la paz de la bahía de drake sencillamente tomándote una cerveza y disfrutando del atardecer.
Vista panorámica: Bahía de Drake.
Guacamayos rojos sobrevolando Agujitas de Drake.
En nuestro caso, dedicamos un total de 4 días, distribuidos de la siguiente manera:
2 días para practicar submarinismo en la Isla del Caño, 1 día para explorar el Parque Nacional Corcovado y 1 día adicional para llegar, visitar los alrededores de Agujitas de Drake y salir de la Península de Osa.
3. ¿Dónde hospedarse cerca de Corcovado?
Hotel recomendado de nuestra parte: Las Cotingas Oceanview.
Es un alojamiento un poco más caro que la media en Bahía de Drake, pero sus vistas merecen la pena. El trato por su parte fue excelente y repetiriamos sin lugar a dudas.
Lo que más nos gustó fue una cabaña que tienen diseñada especialmente para relajarse, donde puedes tomar algo mientras disfrutas de las impresionantes vistas a la bahía. Es el lugar perfecto para contemplar el atardecer y, con un poco de suerte, observar aves tropicales como guacamayos o tucanes en pleno vuelo.
Vistas desde nuestro hotel: Las Cotingas Oceanview.
4. ¿Qué agencia recomendamos para visitar el Parque Nacional Corcovado?
Otro dato importante que deberéis tener en cuenta es que, para proteger su diversa fauna y flora, el ingreso al Parque Nacional Corcovado está regulado, permitiéndose la entrada únicamente con guías autorizados, quienes garantizan tanto la seguridad de los visitantes como el respeto al entorno natural.
Nosotros reservamos nuestro tour con la empresa Corcovado Info Center y la experiencia fue un éxito total que podemos recomendar al 100%.
Los guías que tienen están especializados en la búsqueda de fauna salvaje, demostrando una habilidad impresionante para localizar animales en su hábitat natural. Nuestra guía además nos compartió mucha sobre la flora y fauna del parque, lo que sin duda hizo de nuestra excursión una experiencia inolvidable.
Estación biológica la Sirena, Corcovado.
Tapir durmiendo.
5. ¿Qué sectores o tours recomendamos?
El principal lugar que deberéis visitar durante vuestra estancia en Corcovado es la estación Sirena.
La estación Sirena está ubicada en una zona de selva secundaria, lo que implica que, en el pasado, este territorio estuvo habitado por pobladores locales que desarrollaron actividades como la agricultura y la ganadería. A raíz de esto, quedaron numerosos árboles frutales que ellos mismos plantaron.
Aunque en la actualidad todo el área es selva y no queda rastro visible de los antiguos asentamientos, la vegetación ha prosperado de manera notable. Esta selva secundaria sigue ofreciendo una gran cantidad de frutos en comparación con otras zonas de la reserva natural, lo que la convierte en un lugar especialmente atractivo para la fauna silvestre, que acude allí en busca de alimento. Por ello, la estación Sirena es uno de los mejores puntos para observar animales en su hábitat natural.
En contraposición, se encuentra la estación San Pedrillo, una selva primaria. Esto significa que su vegetación es mucho más densa y no ha sido alterada por la actividad humana. Como resultado, la concentración de árboles frutales es menor que en la estación Sirena, lo que dificulta la observación de fauna.
No obstante, si vuestro objetivo es rastrear pumas o jaguares, esta estación es una mejor opción que Sirena, ya que los últimos avistamientos de estos felinos han tenido lugar en este sector.
En nuestro caso, realizamos un tour combinado a las estaciones Sirena y San Pedrillo con Corcovado Info Center, y nos encantó. No obstante, si solo queréis visitar una de las dos zonas, os recomendamos elegir la estación Sirena sobre San Pedrillo, ya que la cantidad de fauna salvaje que pudimos observar en Sirena no tiene comparación con la de San Pedrillo.
No obstante, ahora revisando para haceros la recomendación, nos hemos dado cuenta que ya no ofrecen este tour combinado a Sirena + San Pedrillo, sino que los ofrecen por separado. En cualquier caso, os recomendamos que os pongáis en contacto con ellos para ver si os pueden ofrecer esta opción.
Os dejamos en este artículo toda la fauna que observamos en los distintos parques nacionales, incluído Corcovado, por si os apetece tener una idea de que os podéis esperar: ¿Qué animales ver en Costa Rica?
Otro de los tours que podríais realizar cerca de Corcovado es visitar la Isla del Caño, ya sea haciendo snorkel o buceo, o simplemente ir a observar ballenas jorobadas o falsas orcas si vais en temporada.
Os dejamos una guía de buceo del país en el siguiente artículo: ¿Dónde hacer submarinismo en Costa Rica?
6. ¿Dónde comer durante tu estancia en Corcovado?
Seremos breves, os recomendamos 2 restaurantes para comer y/o cenar en Agujitas de Drake:
Los dos ofrecen comida local de buena calidad, precio razonable y nos trataron muy bien en ambos lados.
Nature café además ofrece buenas vistas a la naturaleza, desde donde es común poder observar aves tropicales como guacamayos y tucanes mientras comes.
Recomendaciones de Viaje
Asegúrate de llevar efectivo antes de llegar a Agujitas de Drake, ya que allí no hay cajero y varios de los servicios pedirán cash.
Es recomendable llevar un buen teleobjetivo, mucha de la fauna que hay en Corcovado es pequeña y encima de los árboles, llevar una cámara y un objetivo adecuado será esencial.
Si te interesa saber cómo fotografiar en la selva, hemos preparado este artículo: Configuraciones de cámara para fotografía en la selva.
Cuidado al bañarse en la playa de Agujitas de Drake, hay cocodrilos de agua salada.
Importante viajar con seguro médico.
Descubre nuestro itinerario completo de 18 días para más información sobre el país.