Fotografiando la salida del sol en Luxor, Egipto.

La fotografía de amanecer es uno de los géneros más buscados por los fotógrafos dentro de la fotografía de paisaje, y se trata de uno de los más agradecidos. Capturar la luz temprana del sol y la calma del paisaje ofrece resultados visuales únicos. Este tipo de fotografía requiere paciencia, técnica y la habilidad de aprovechar el momento preciso, ya que cada amanecer ofrece una oportunidad distinta para obtener imágenes especiales.

En este caso, os llevamos con nosotros a fotografiar el amanecer por encima del Valle de los Reyes en Luxor, Egipto, desde un globo aerostático. Desde las alturas, el paisaje se observa de una forma diferente, permitiendo captar la luz del sol cuando comienza a iluminar el valle. Estar en un globo nos da una perspectiva única, con la tranquilidad del momento para capturar imágenes del amanecer que normalmente no se ven desde el suelo. Es una experiencia que ofrece una forma especial de conectar con el entorno y obtener fotos del paisaje desde un ángulo poco común.

Amanecer en el Valle de los Reyes, Egipto.

Nos levantamos a las 4:30 de la mañana en nuestro barco en Luxor. Tras un breve traslado, llegamos a la base del Valle de los Reyes, donde nos preparábamos para el vuelo. A las 6 de la mañana, el globo aerostático comenzó a elevarse, llevándonos por encima de los antiguos templos y montañas. Mientras ascendíamos, la luz del amanecer empezaba a aparecer, iluminando lentamente el valle. En ese momento, la quietud del paisaje y la luz suave del sol nos ofrecieron una oportunidad única para capturar la imágenes que os describiremos a continuación.

El objetivo de este artículo es enseñaros la técnica de fotografía de amanecer con un ejemplo real. Para ello, os contamos nuestra experiencia fotografiando el amanecer desde un globo aerostático sobre el Valle de los Reyes en Luxor. Os hemos preparado un artículo detallado dónde os explicamos cómo realizar esta excursión: Globos Aerostáticos en Luxor.

A través de este ejemplo, explicamos cómo capturar la luz y el paisaje al amanecer, desde la preparación del equipo hasta los ajustes de la cámara. Veréis cómo aplicar las técnicas de composición y exposición para obtener buenos resultados en este tipo de fotografía.

1 - El Equipo Fotográfico

No es necesario tener el equipo más avanzado para capturar un buen amanecer. Cualquier cámara que tengáis a mano, ya sea una cámara réflex, sin espejo o incluso un buen smartphone, os servirá para este tipo de fotografía. Lo más importante es cómo manejáis los ajustes de la cámara para adaptaros a las condiciones de luz cambiantes.

Si tenéis acceso a una cámara con objetivos intercambiables, lo ideal sería usar un objetivo gran angular, con una distancia focal entre 18 y 24 mm. Este tipo de objetivo os permitirá capturar una amplia porción del paisaje, algo crucial cuando queréis mostrar la magnitud del amanecer sobre el valle o el horizonte. Además, los objetivos gran angular son útiles para capturar detalles tanto en el primer plano como en el fondo, y aprovechan mejor la luz suave del amanecer.

Si solo disponéis de un objetivo estándar, no os preocupéis, aún podéis obtener buenos resultados, pero un gran angular facilitará mucho la composición y os permitirá aprovechar mejor el entorno natural.

2 - Configuración de cámara

Cuando fotografiamos un amanecer, es importante ajustar correctamente la cámara para aprovechar al máximo la luz disponible y garantizar que los detalles del paisaje estén enfocados y nítidos. Aquí os explico los ajustes clave:

  • Profundidad de campo (f/5.6 - f/8.0): Para obtener una imagen nítida desde el primer plano hasta el fondo, es recomendable usar una apertura media, como f/5.6 o f/8.0. Esta configuración proporcionará una profundidad de campo adecuada, asegurando que la mayoría de los elementos del paisaje estén enfocados. A medida que cerramos el diafragma (mayores números f), conseguimos más detalles en toda la escena, lo cual es crucial cuando capturamos paisajes.

  • ISO 100: En la medida de lo posible, mantén el ISO en 100 para evitar el ruido digital, especialmente cuando la luz aún es suave al amanecer. Esto es clave para obtener una imagen limpia y con la mayor calidad posible, ya que los amaneceres suelen tener una luz más tenue.

  • Velocidad de obturación: Al estar fotografiando un paisaje estático, la velocidad de obturación no es tan crítica como en otros tipos de fotografía, ya que no estamos capturando sujetos en movimiento. Una velocidad de obturación de 1/100 suele ser más que suficiente para un paisaje estático. Sin embargo, si usáis un objetivo gran angular, podéis permitiros incluso velocidades más lentas sin riesgo de que la imagen salga borrosa debido a las pequeñas vibraciones. Como regla general, usad una velocidad de obturación igual o superior a 1/Distancia focal. Por ejemplo, si usáis un objetivo de 24 mm, podéis optar por 1/100 de segundo, lo cual es perfecto para mantener la imagen estable.

  • Disparar en RAW: Siempre es recomendable disparar en formato RAW. Este formato guarda la mayor cantidad de información posible, lo que os permitirá tener más flexibilidad en la edición posterior. Podréis ajustar la exposición, los colores y los detalles sin perder calidad, lo cual es esencial cuando se fotografía un amanecer, ya que las condiciones de luz pueden cambiar rápidamente y las sombras y luces pueden ser difíciles de manejar.

  • Disparo único: En situaciones de luz suave como el amanecer, es útil usar el modo de disparo único para tener control sobre cada imagen, no es necesario disparar en ráfaga (situación estacionaria).

  • Subexposición (-0.3): Además, se recomienda subexponer ligeramente la imagen, alrededor de -0.3 EV. Esto ayuda a evitar la sobreexposición de las zonas brillantes, como el cielo o el sol, y permite recuperar más detalles durante la edición. La luz al amanecer puede ser complicada, por lo que subexponer ligeramente asegurará que los colores y detalles no se pierdan en las áreas más iluminadas.

3 -  Composición

La composición es clave para lograr una fotografía de amanecer visualmente atractiva y equilibrada. A continuación, te explico tres principios fundamentales que te ayudarán a mejorar tus fotos de paisaje:

  • Regla de los tercios:
    La regla de los tercios es uno de los principios más básicos y efectivos de la composición fotográfica. Imagina que la imagen está dividida en una cuadrícula de 3x3, creando nueve secciones iguales. La idea es situar los elementos importantes de la escena en las líneas o en los puntos de intersección de esta cuadrícula, en lugar de centrarlos. Por ejemplo, si estás fotografiando un amanecer sobre un valle, coloca el horizonte en una de las líneas horizontales (ya sea en el tercio superior o inferior) en lugar de en el centro de la imagen. Esto no solo crea una composición más dinámica, sino que también ayuda a dirigir la atención del espectador hacia las áreas más interesantes de la escena, como el sol, las montañas o cualquier otro punto de interés.

    Ejemplo - Véase la primera imagen de este artículo.

  • Inclusión de elementos del paisaje para añadir profundidad:
    Para darle más dimensión y realismo a tus fotos, es importante incluir elementos del primer plano que ayuden a crear una sensación de profundidad. Estos elementos pueden ser globos aerostáticos, rocas, árboles, caminos, o cualquier objeto que se encuentre cerca de la cámara. Al hacerlo, tu fotografía no se verá plana, sino que tendrá una sensación tridimensional. Esta técnica no solo hace que la imagen sea más atractiva, sino que también da un contexto más completo al paisaje.

  • Aprovechar las líneas y formas naturales del entorno:
    Las líneas naturales, como caminos, ríos, montañas o incluso sombras proyectadas por el sol, pueden ser muy útiles para dirigir la mirada del espectador a lo largo de la imagen. Las líneas principales pueden llevar la atención hacia el punto de interés, ya sea el sol en el horizonte o un área específica del paisaje. Las líneas en la fotografía de amanecer pueden ser muy efectivas para crear una sensación de movimiento o guiar la mirada de manera intuitiva. Por ejemplo, un río que fluye hacia el horizonte puede llevar la vista directamente hacia el sol, o las formaciones rocosas pueden generar líneas que conducen la vista a través de la imagen. Además, las formas naturales como las montañas o las nubes también pueden ayudar a estructurar la composición, añadiendo equilibrio y armonía a la escena.

Ejemplos de composición.

4 - Post Procesado

El uso de Lightroom es especialmente útil para los fotógrafos, ya que ofrece herramientas precisas para mejorar la calidad de la imagen, ajustando aspectos como la exposición, los colores y el contraste. A continuación, te explico algunos ajustes clave que puedes hacer en Lightroom para mejorar tus fotos de amanecer:

  • Ajustes básicos: Lo primero que puedes hacer es ajustar la exposición, el contraste y la saturación. Ajusta la exposición para asegurar que el brillo de la imagen sea adecuado, y ajusta el contraste para aumentar la diferencia entre las sombras y las luces, lo que le dará más impacto a la escena.

  • Gradación de tonos (morado, naranja): Una de las ventajas de usar Lightroom es que puedes trabajar con los colores de manera específica a través de la gradación de tonos. Para los amaneceres, los colores cálidos como los naranjas, rojos y morados son cruciales para capturar la atmósfera única de esa hora.
    Para agregar un toque más cálido y dramático a tu foto, puedes ir a la sección de Curva de tonos y ajustar los canales de colores. En los amaneceres, se suelen acentuar los tonos naranjas para dar ese aspecto cálido y suave, y los tonos morados para darle un toque de profundidad o para resaltar el cielo al amanecer.
    Recuerda que la clave es no exagerar los ajustes, ya que el objetivo es mejorar la atmósfera del amanecer sin alterar demasiado la naturalidad de la escena.

  • Neblina: El control de Neblina es otra herramienta útil para mejorar las fotos de amanecer, especialmente si la imagen tiene un toque de niebla o atmósfera difusa. Si tienes una imagen donde la niebla o el brillo del sol está interfiriendo con la claridad de la foto, puedes usar esta herramienta para eliminar la neblina y darle más claridad a la imagen.
    Si la imagen tiene una ligera niebla que reduce los detalles, mueve el control deslizante hacia la derecha para aumentar el contraste y mejorar la claridad de la imagen. Si, por el contrario, quieres un efecto más suave o un toque más etéreo, puedes moverlo hacia la izquierda, lo que añadirá una capa de niebla suave que puede ser útil si buscas una atmósfera más mística.

  • Ajustes adicionales:
    Además de los ajustes de color y borrado de niebla, puedes trabajar con la claridad y la nitidez. La claridad añade un toque de definición a las texturas del paisaje, pero ten cuidado de no sobrecargarla, ya que puede hacer que las sombras se vean demasiado duras. Ajustar la nitidez también es importante para resaltar los detalles finos, como las montañas o las hojas de los árboles, pero es recomendable usarlo de forma moderada para evitar que la imagen se vea artificial.

En conclusión, la fotografía de amaneceres es una oportunidad única para capturar la belleza de la naturaleza en su momento más mágico. A través de los ajustes adecuados en la cámara, como la apertura, ISO y velocidad de obturación, junto con una composición bien pensada, podemos crear imágenes impactantes y llenas de profundidad. El postprocesamiento en Lightroom nos ofrece herramientas para realzar los colores y detalles sin perder la naturalidad de la escena. Con estos conocimientos y técnicas, cualquiera puede mejorar sus fotos de amaneceres y capturar la esencia de esos momentos llenos de color de manera efectiva.