Cómo llegar a la Gran Muralla China desde Pekín

La Gran Muralla China es, probablemente, uno de los platos fuertes de cualquier viaje a China. Un tramo de la Gran Muralla pasa muy cerca de Pekín, así que la gran mayoría de viajeros que la visitan aprovechan su visita a la gran capital China para visitar esta maravilla del mundo.

La Gran Muralla China se calcula que tenía unos 20.000 km en la antigüedad y servía para proteger al imperio Chino de los ataques del imperio Mongol. Actualmente sólo se conserva un 30% de la estructura y, justamente, varias partes de los tramos mejor conservados están cerca de Pekín.

Hay principalmente 3 secciones que se pueden visitar: Badaling, Mutianyu y Simatai.

Badaling

Badaling se encuentra muy cerca de Pekín y es el tramo mejor conservado. Por estos motivos, es la zona que recibe más afluencia de turistas.

Puntos fuertes: cercanía a Pekín, fácil acceso y sección fácil para andar.

Puntos débiles: masas de turistas, por lo que es más difícil disfrutar de la visita.

Mutianyu

Mutianyu se encuentra a unos 80km de Pekín y es más difícil de llegar. Al estar más lejos que Badaling recibe menos turistas por que suele estar más vacío. El tramo además está compuesto de varias subidas y bajadas pronunciadas, por lo que se requiere de cierta forma física para visitarla.

Puntos fuertes: menos turismo y se puede bajar de la muralla china en tobogán.

Puntos débiles: tramo más complejo técnicamente y más alejado de Pekín, por lo que el acceso es más complicado.

Simatai

Simatai se encuentra a unos 140 km de Pekín, así que el acceso es bastante más remoto que Badaling y Mutianyu. El tramo de Simatai no está tan bien conservado como Badaling y Simatai. Por estos motivos Simatai prácticamente no recibe turismo.

Puntos fuertes: no habrá mucho turismo.

Puntos débiles: zona no conservada y de difícil acceso, lejos de Pekín.

Antes de explicar cuál es el mejor tramo, nos gustaría destacar que este artículo pretende ser una introducción a vuestro viaje a China, proporcionando un posible itinerario e información general con consejos útiles. Sin embargo, para obtener información más detallada y específica, como recomendaciones de hoteles, restaurantes y actividades, os sugerimos adquirir la guía Lonely Planet. Esta guía es conocida por ofrecer una gran cantidad de información precisa y útil para viajeros, y nosotros mismos la utilizamos en nuestros viajes.

Una herramienta esencial para los viajeros que desean explorar la vasta y diversa cultura, historia y paisajes de China. Con su exhaustiva cobertura y consejos prácticos, esta guía facilita la planificación y el disfrute de una experiencia memorable en este país fascinante.

Mejor tramo de la Gran Muralla China para visitar

Después de considerar los pros y los contras de cada opción, nosotros llegamos a la conclusión que el mejor tramo para visitar era Mutianyu, ya que esta opción ofrece un buen compromiso entre accesibilidad desde Pekín y masas de turismo.

Por una parte, el tramo de Mutianyu se encuentra a unos 80 km de la capital, un poco más lejos que el tramo de Badaling, y al ser un tramo más físicamente demandante, gran parte de las masas de turismo optan para visitar Badaling, por lo que Mutianyu generalmente recibe menos cantidad de turismo.

Además, ofrece la posibilidad de subir y bajar con teleférico, o subir con teleférico y bajar en tobogán, por lo que la experiencia nos parecía de lo más atractiva.

Así que, sin pensarlo mucho, nos decantamos directamente para visitar Mutianyu.

Os explicamos a continuación cómo llegar a esta sección de la Gran Muralla China.

Cómo llegar a la Gran Muralla China sector Mutianyu

Para llegar al sector Mutianyu desde Pekín se debe tomar el autobús número 916 desde la estación de Dongzhimen(东直门) bus station.

 

El autobús 916 os dejará a los pies de la montaña donde se encuentra el tramo de Mutianyu, desde allí tendréis que coger un taxi y subir a la entrada del recinto.

Se debe bajar en la parada Huairou Bei Dajie(怀柔北大街), y allí mismo habrán un montón de taxis esperando a viajeros del bus 916 para subir a la muralla China.

 

Tip viajero 1 - No bajéis antes del bus. Durante el camino, el autobús va parando a distintas estaciones y se suben taxistas a indicar a los viajeros que bajen allí que ya han llegado a la zona a la parada donde hay los taxis para subir a la muralla. La estafa es que entonces cómo no hay taxis en la zona a parte de ellos os cobrarán mucho más de lo que vale para subir a la muralla.

El taxi vale unos 50 yuanes, aproximadamente.

Tip viajero 2 - Como sabréis, en China no se pueden utilizar muchas aplicaciones de redes sociales y servicios como Google Maps, debido a las restricciones del gobierno en internet. Esto puede dificultar la navegación y la comunicación durante vuestro viaje si no estáis preparados. Por lo tanto, os recomendamos llevar aplicaciones chinas que funcionen localmente, como WeChat para la mensajería y Alipay para pagos. Alternativamente, una VPN (Red Privada Virtual) puede ser muy útil, ya que os permitirá conectaros a servidores en otros países y acceder a aplicaciones y servicios bloqueados en China. Con una VPN, podréis usar Google Maps, acceder a redes sociales y manteneros conectados con facilidad durante vuestra estancia.

NordVPN es un servicio de VPN que encripta tu conexión a internet, protegiendo tu privacidad en línea y permitiéndote acceder a contenido restringido geográficamente. Con servidores en numerosos países, NordVPN te permite navegar por la web de forma segura, evadir bloqueos de contenido y mantener tu información protegida.

Ruta desde Beida Street hasta Mutianyu:

Para la vuelta hacia Pekín podéis hacer el mismo recorrido o preguntar en el punto de información de la Gran Muralla China a que hora salen autobuses directos a Pekín y comprar los tickets allí, que es lo que hicimos nosotros.